
Objetivo General
Formar profesionales de las Ciencias Políticas y Gestión Gubernamental que se caractericen por sus cualidades analíticas, críticas, interpretativas, reflexivas y argumentativas, con el fin de proponer soluciones a problemas complejos de la esfera política y social. Investigando el comportamiento político de los individuos y los grupos para fundamentar y tomar decisiones en los ámbitos público, privado o ciudadano ante los retos que plantean las demandas ciudadanas, el trabajo social en comunidades complejas, el funcionamiento de los poderes del Estado, las políticas públicas, la interrelación público-privada y los escenarios internacionales.
Perfil de Egresado
El egresado de Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Gubernamental del Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente que cuenta con las siguientes competencias profesionales: 1. Diseñar proyectos, programas y políticas orientadas a resolver los problemas públicos identificados. 2. Utilizar herramientas de comunicación y mercadotecnia política, resultando en el diseño de campañas y estrategias políticas apegadas al marco jurídico vigente. 3. Dar seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas, proyectos y programas, mediante rigor metodológico y sustentado en la teoría política. 4. Planear el uso de los recursos públicos a través del presupuesto, mediante el uso de las herramientas de la administración pública 5. Diferenciar las principales teorías de la disciplina y sus diferentes campos 6. Abordar problemas públicos mediante soluciones sustentadas en las principales teorías de la disciplina. 7. Manejar las diferentes aportaciones teóricas sobre actores y redes de actores, así como las características de la acción colectiva. 8. Analizar el comportamiento de los actores políticos, tanto individuales como colectivos (partidos, grupos de interés, movimientos sociales, etc.). 9. Identificar a los principales actores del sistema político, examinando sus interacciones y evaluando su comportamiento en el entorno político. 10. Explicar la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos en la esfera nacional e internacional, a través de la elaboración de propuestas de intervención o de políticas públicas. 11. Relacionar los diferentes componentes que conforman la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y el entorno en que interactúan. 12. Identificar y diferenciar el funcionamiento de los procesos electorales desde una perspectiva jurídica. 13. Analizar los procesos electorales, incluyendo campañas, estrategias electorales de los partidos, escenarios políticos y análisis e interpretación de los resultados. 14. Identificar y relacionar las principales teorías políticas contemporáneas, interpretar textos políticos clásicos y actuales, y ser capaz de argumentar desde diferentes posiciones teóricas. 15. Describir y entender la gestión y el funcionamiento de las Administraciones Públicas a nivel local, estatal y nacional. 16. Resuelve problemas de la profesión utilizando herramientas digitales actualizadas y acorde las necesidades detectadas. |
Demostrar que conoce y sabe aplicar la terminología básica en inglés usada en las ciencias políticas.
Conocimientos Adquiridos
- Interés por el estudio de las Ciencias Sociales
- Interés por la actual situación política del país
- Manejo de tecnologías de la información y la comunicación
- Gusto por la investigación y procesos cualitativos y cuantitativos
- Interés por acceder al inglés como segunda lengua
- Conocimientos básicos de herramientas e instrumentos de investigación
- Autorregulación y orientación por el estudio independiente
- Actitud de servicio y socialización para trabajo colaborativo
- Preferentemente proveniente de las áreas de ciencias sociales, económico administrativas y afines.
De acuerdo con el marco de referencia del Sistema Nacional de Bachillerato, se espera que el aspirante cuente con las siguientes competencias desarrolladas:
- Se expresa con claridad de forma oral y escrita e Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en inglés con fluidez y naturalidad.
- Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales que requieren de la utilización del pensamiento matemático. Formula y resuelve problemas, aplicando diferentes enfoques. Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos o analíticos
- Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes relevantes, y realiza los análisis e investigaciones pertinentes.
- Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias para analizar y cuestionar críticamente fenómenos diversos
- Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva
- Utiliza adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas.